La Asociación de Turismo Sostenible del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

La Asociación está compuesta por todos los ayuntamientos del Parque Natural, los 3 GDR, 95 empresarios, 3 asociaciones empresariales , asociaciones sin ánimo de lucro y como socios de Honor el Parque Natural, Diputación Provincial y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

La Asociación ha sido la promotora de la II Feria de Turismo Sostenible ‘Naturaleza Viva’.

 

Misión y objetivos

La misión de la Asociación es poner en marcha actuaciones cooperativas e innovadoras para fomentar el turismo de naturaleza y el turismo sostenible en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

La Asociación nace con vocación de aportar soluciones innovadoras y sostenibles a los empresarios de turismo que operan en el Parque Natural, a los gestores de éstos así como a las administraciones turísticas que tienen el objetivo común de promover  el turismo sostenible en dicho espacios naturales.

Las Líneas definidas en el Plan estratégico de la Asociación para lograr estos objetivos son:

  • Puesta en valor de los espacios naturales protegidos como destinos de turismo sostenible.
  • Investigación y mejora del conocimiento de la oferta y la demanda.
  • Impulso institucional y privado del turismo sostenible.
  • Promoción y comunicación.
  • Comercialización.
  • Evaluación del producto «Turismo Sostenible» en España y de sus resultados.

 

¿Que es el Turismo Sostenible?

El objetivo principal de un turismo sostenible es la sensibilización y concienciación de los ciudadanos, promoviendo conductas responsables y respetuosas, así como buenas prácticas ambientales durante las vacaciones. Los turistas deben tomar conciencia de lo que deben o no hacer en sus destinos y por qué sus acciones pueden poner en peligro la riqueza biológica del lugar que se visita. Por otro lado, la actividad turística debe prever una evolución turística aceptable respecto a su incidencia sobre los recursos naturales, la biodiversidad y la capacidad de asimilación de los impactos y residuos producidos.

 

Organigrama

La junta directiva está compuesta por 21 miembros de los que hay 6 ayuntamientos del parque, 6 empresarios, 3 asociaciones de empresarios, 3 asociaciones sin ánimo de lucro, las 3 GDR.

Dentro de la junta directiva está el comité ejecutivo formado por:

  • Presidencia: CONTADERO S.L. Vanesa Ruiz Fuentes
  • Secretaría: AYTO. SEGURA DE LA SIERRA José Manuel Martínez Robles
  • Tesorería: ADRSS. Francisca Rascón Zarzosa
  • Vicepresidencia: CR LOS PARRALES Manuel Javier Sánchez Pérez
  • Vocal: AYTO. BEAS DE SEGURA José Alberto Rodríguez Cano
  • Vocal: AYTO. CAZORLA José Luis Olivares Melero
  • Vocal: AYTO. LA IRUELA Daniel Sánchez Cruz
  • Vocal: ADR Cazorla Iván Cruz Lozano
  • Vocal: ACEC Miguel Ángel García Ortega
  • Vocal: JOMEN S.A. José Ayala Mendieta
  • Vocal: LUSCO TABERNA Pilar Molina Expósito
  • Vocal: CAMPING LLANOS DE ARANCE: Mª Monserrat Gámez García
  • Vocal: SOCIEDAD ESPAÑOLA CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD Antonio Lucio Carrasco Gómez

Junta directiva desde julio de 2021, hasta julio de 2024