Huerta del Cañamares
Un paraíso rural, la opción perfecta para disfrutar de unos días tranquilos
Dirección: Paraje Juntas de Muriel. 23478 Juntas de Muriel-Burunchel-La Iruela (Jaén)
Teléfonos: 953 727 084 – 609 570 632
Email: huertacazorla@gmail.com
Página web: https://www.huertacazorla.eu/
Facebook: https://www.facebook.com/Huertacazorla/
¡Pregúntanos e infórmate!
¿Quiénes somos?
Huerta del Cañamares es una empresa comprometida desde su inicio en el año 2000 con el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, ofreciendo servicios en el ámbito del ecoturismo, la educación ambiental, rutas interpretativas y viajes educativos.
Para ello contamos con una finca de dos hectáreas en la vega del Río Cañamares y un alojamiento rural, de concepción sostenible, completamente equipado para recibir a grupos de hasta 50 personas de todo tipo (familias, asociaciones, senderistas, centros educativos, etc.). Nuestra casa se caracteriza por:
- Estar en un lugar exclusivo, tranquilo y completamente aislado, al que se llega con automóviles y autocares.
- Contar con 10 habitaciones completamente equipadas.
- Tener 3 salones, uno de estar con chimenea, otro de comedor y otro como salón de reuniones y de usos múltiples con biblioteca, juegos de mesa, ping-pong, futbolín, medios audiovisuales, etc.
- Contar con calefacción en todas las instalaciones.
- Estar bioclimatizada, la edificación principal al ser de adobe, hace que sea muy eficiente a nivel energético y muy acogedora en cualquier época del año.
- Contar con huerto ecológico certificado, que además de suministrarnos hortalizas y frutas es lugar de actividades.
- Piscina durante los meses de verano
- Tener un prado de hierba rodeado de árboles, lo que hace que sea un espacio ideal para la realización de todo tipo de actividades lúdicas y deportivas.
- Dar comidas sanas y equilibradas, elaboradas con ingredientes propios y procedentes de la comarca.
Además tenemos un equipo multidisciplinar de profesionales que llevan a cabo diversos programas, enfocados a la educación e interpretación ambiental, hacia disciplinas tales como el ecoturismo, la ornitología, la recolección de setas, la agricultura ecológica, la elaboración de licores y conservas artesanales, la gastronomía serrana o la artesanía del esparto, el mimbre y la cerámica. También acercamos al visitante al mundo del olivo, con visitas a fincas productoras ubicadas en la comarca, museos, almazaras y realizando catas de aceite.