23 al 25 de Abril
 Beas de Segura
FIESTAS DE SAN MARCOS. BEAS DE SEGURA
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía desde 2000, teniendo una gran difusión y repercusión tanto a nivel nacional como internacional. Las Fiestas de San Marcos en Beas de Segura se caracterizan por la suelta de un gran número de reses bravas ensogadas. En las primeras horas de la mañana del día 25, festividad del santo, tiene lugar el característico “cascado”, que consiste en honrar al animal engalanándolo con collares de campanillas, cascabeles y aparejos ricamente bordados. A media mañana se da una pequeña tregua a los participantes para asistir a la multitudinaria procesión, en la que el Santo recorre las principales calles del municipio en una carreta tirada por una pareja de reses bravas uncidas.
Organiza: Ayuntamiento de Beas de Segura
www.turismobeasdesegura.es
Marzo a Mayo
Santiago-Pontones
GALAPÁN FILM FESTIVAL
Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago-Pontones
Organiza: Ayuntamiento de Santiago-Pontones
Abril (Bianual)
Segura de la Sierra
JORNADAS MANRIQUEÑAS
 Jornadas culturales entorno a la figura del poeta nacido en Segura de la Sierra, Jorge Manrique;  concursos de pintura y poesía con un tema en común, la Sierra de Segura, concursos abiertos a todo aquel que quiera participar, tanto profesional como amateur.  Junto a diversas actividades lúdicas para el disfrute general de todos los asistentes, desde exhibiciones de deportes autóctonos hasta mercados medievales, gastronómicos y de artesanía, pasando por exhibiciones de esgrima antigua, visitas guiadas y teatralizadas al conjunto histórico, pasacalles y mucho más.
Organiza: Ayuntamiento de Segura de la Sierra
Últimos de mayo
Beas de Segura Beas de Segura
BIOSEGURA-CINE
Biosegura es una cita centrada en el medio ambiente y el mundo rural. Es un referente de una forma alternativa de entender la vida ligada a lo natural, el respeto al medio ambiente, el desarrollo sostenible, la solidaridad, etc. como componentes de una nueva mentalidad, necesaria hoy más que nunca. Se sigue centrando en proporcionar un punto de encuentro para conocer experiencias e iniciativas para recuperar y poner en valor nuestros recursos, que tienen que ver con formas de vida alternativa o tradicional y que conforman un patrón sostenible de relación con la naturaleza, la alimentación, la salud y el tiempo libre.
Además, Biosegura ya se ha convertido en referente internacional en cuanto a muestra de Cine Medioambiental se refiere.
Organiza: Ayuntamiento de Beas de Segura
www. Biosegura.com
Junio
Puente de Génave
ECOLIVA
ECOLIVA es un concepto de Feria Orientada a la promoción y encuentro, y se centra en las actividades relacionadas con el Olivar Ecológico. Hoy en día es la Feria Ecológica más importante dentro del sector de la aceituna, que reúne a empresas, instituciones, investigadores, agricultores, consumidores, etc… de gran parte de la geografía  Española.Constituye el mayor punto de encuentro a nivel mundial del olivar ecológico para empresas, instituciones, investigadores, agricultores, consumidores, estudiantes.
Organiza: Ayuntamiento de Puente de Génave
www.puentedegenave.es
Junio (solsticio de verano. Noche de San Juan)
Segura de la Sierra
NOCHE ROMÁNTICA. SEGURA DE LA SIERRA
La Noche Romántica es una celebración sin antecedentes en nuestro país que rinde culto al amor con el escenario de los Pueblos más Bonitos de España. 55 de los Pueblos más Bonitos de España se unen en  un evento que tendrá lugar simultáneamente en más de 350 pueblos españoles, italianos, franceses y belgas durante el solsticio de verano, entorno a la festividad de San Juan (Junio)
Durante esa noche, estos más de 350 municipios acogerán espectáculos visuales únicos y un abanico variado de actividades, como pasacalles, obras de teatro, conciertos, exposiciones, bailes populares, sorteos, mercadillos o visitas temáticas. El momento culminante se dará cuando, a las 12 de la noche, cuando da paso a que los/as participantes
Organiza: Ayuntamiento de Segura de la Sierra
www.seguradelasierra.es
Julio- Agosto
Segura de la Sierra
LAS NOCHES DEL CASTILLO
Las noches del Castillo es un evento multi-cultural que se celebra en el Castillo de Segura de la Sierra entre los meses de Julio y/o Agosto. La vocación del evento es la de aumentar la oferta de actividades culturales en los meses de afluencia turística, y promocionar aquellas manifestaciones culturales que están mayormente vinculadas al espacio escénico y monumental del Castillo de Segura y el pueblo de Segura de la Sierra, como son: Música Antigua o Medieval, Teatro clásico o de vanguardia, espectáculos de flamenco, visitas nocturnas teatralizadas, cuenta cuentos infantiles, Exposiciones de fotografía, pintura etc., presentaciones de libros, escultura u ptras manifestaciones culturales.

 

Agosto
Siles
SILES CINEMA
Certamen de Cortometrajes de varias temáticas  (ficción, video creación, animación, video clip, documental)
Organiza: Ayuntamiento de Siles
Agosto
Santiago-Pontones
ENCUENTRO ASTRONÓMICO
Encuentro con las estrellas, es un festival de astronomía y naturaleza, en uno de los lugares más excepcionales para la contemplación del firmamento en pleno corazón del Parque Natural Cazorla, Segura y las Villas. Y es que, la Aldea Don Domingo, primer paraje Starlight de España, es un lugar emblemático y que reúne las condiciones perfectas para grandes eventos relacionados con el astroturismo.
Organiza: Ayuntamiento de Santiago-Pontones
Octubre
FERIA Y MERCADO MEDIEVAL PONTONES 
Feria y Mercado Medieval. Artesanía, Música, Teatro, Animación. Evento que cuenta con un variado programa de actividades para todas las edades.
Fecha:
Organiza: Asociación Cultural “Pontones Cuna del Segura”,
http://pontones.es/
http://www.santiagopontones.es/
Octubre/Noviembre
Siles
JORNADAS MICOLÓGICAS “VILLA DE SILES”
Punto de encuentro para personas aficionadas al mundo de las setas y los hongos. Incluye Concurso de Fotografía Micológica, Charlas Especializadas, Salidas para Recolección, Catalogación y Exposición, Degustaciones…
Organiza: Ayuntamiento de Siles
http://silesmicologico.com/             https://siles.es/
CAMINO SAN JUAN DE LA CRUZ
Este “Camino de San Juan de la Cruz” pretende recorrer y hacer presente la figura y el mensaje del insigne poeta y padre de la mística, a través de los caminos que, a finales del siglo XVI él mismo recorriera en varias ocasiones, uniendo las poblaciones de Beas de Segura y Caravaca de la Cruz, a través de Hornos, Pontones, Santiago de la Espada, Nerpio y Sabinar (Moratalla).
www.caminodesanjuandelacruz.org