El pueblo de Jaén ha sido seleccionado por votación popular con este reconocimiento auspiciado por la web Escapada Rural.
El jienense pueblo de Cazorla se ha alzado como la Capital del Turismo Rural 2022 tras imponerse a otros nueve finalistas. Después de más de un mes de votaciones, los usuarios de la web Escapada Rural han escogido a esta localidad de la sierra de Cazorla con el 20,9% de los casi 100.000 votos totales emitidos en la VI edición del certamen.
Los finalistas a Capital del Turismo Rural 2022
Siete puntos por debajo, se encuentra Chinchón en segunda posición y, con el 13,8% de los votos, Esterri d’Àneu en tercera, seguidos por el resto de finalistas:
- Cazorla, Jaén (20,9% de los votos)
- Chinchón, Madrid (13,8%)
- Esterri d’Àneu, Lleida (12,8%)
- Tinajo, Las Palmas (11,2%)
- Blanca, Murcia (11,1%)
- Graus, Huesca (9,3%)
- Nieva de Cameros, La Rioja (6,4%)
- Tiedra, Valladolid (5,4%)
- Sineu, Illes Balears (4,7%)
- El Robledo, Ciudad Real (4,4%)
Este galardón distingue el destino rural favorito de los viajeros en España y tiene como objetivo dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural. En este sentido, el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez Viñas, ha agradecido que “se nos otorgue este premio, un reconocimiento al trabajo que se viene realizando durante estos años en materia de comunicación, difusión y promoción del destino turístico desde la administración local y del empresariado de Cazorla”.
El pueblo de Jaén recoge el testigo de otro pueblo andaluz, el municipio gaditano de Olvera, que fue capital en 2021 tras obtener el 18% de los votos recibidos. Su nombre se suma a los pueblos de Potes (Cantabria), Santillana del Mar (Cantabria), Aínsa-Sobrarbe (Huesca) y Sigüenza (Guadalajara), galardonados en años anteriores.
Qué ver en Cazorla
Desde el Balcón de Zabaleta, Cazorla asoma entre mares de olivos y bosques de pinos con sus coquetas casas blancas y el siempre presente castillo de La Yedra. Más allá de su panorámica, el pueblo jienense atesora importantes monumentos como la plaza de Santa María, formada por las ruinas de la iglesia que le da nombre, cuyo misterioso aspecto -nunca se llegó a terminar- sirve hoy como escenario de conciertos y espectáculos, y la fuente de las Cadenas del siglo XVI.
Junto a este templo renacentista se encuentra la Bóveda del Río Cerezuela, un sistema de canalización ideado para transformar la garganta en plaza. Destacan también el Ayuntamiento, las iglesias de San Francisco y de San José, la Casa de las Siete Fuentes y el Castillo de las Cinco Esquinas, que fecha del siglo XIV y está ubicado en lo alto del cerro de Salvatierra. En el resto del pueblo se suceden casas señoriales como la de las Cadenas así como pequeños senderos que se adentran en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde se puede avistar el águila real y el buitre leonado.
Sin embargo, la joya de la corona de Cazorla es su fortaleza, erigido sobre un roquedo. De construcción cristiana erigido sobre otra fortaleza árabe de los siglos XI y XIIlI, el Castillo de la Yedra atesora el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
Antes de partir, hay que degustar algunas de las delicias culinarias de esta sierra andaluza, como los talarines o andrajos, finas tortas de harina que acompañan guisos de conejo, o el ajoarina, a base de pimiento, patata, tomate y pimentón, su espectacular aceite de oliva o sus quesos y embutidos.
Cazorla es también el punto de partida para conocer algunos de los pueblos más bonitos de Jaén, como La Iruela o Segura de la Sierra.