
Contacto
Dirección: Calle Regidor Juan de Isla nº1, 23379 Segura de la Sierra, Jaén
Teléfono: 953 48 02 80
Email: administracion@seguradelasierra.es
Página Web: http://www.seguradelasierra.es/
Descripción
La historia del término de Segura de la Sierra se remonta en el tiempo hasta los albores de la civilización. Las pinturas rupestres halladas en las cuevas de Collado del Guijarral y Cueva de la Diosa Madre atestiguan la presencia humana en estas tierras desde el IV milenio a C. Además en toda la Sierra de Segura se pueden encontrar numerosos yacimientos arqueológicos como el de Hoya Somera, en el término municipal de Santiago-Pontones, o el de Puente Mocho situado en el término de Beas. Ya más cerca del núcleo urbano de Segura se encuentra el asentamiento llamado Segura la Vieja, situado en la cima de un monte a pocos Km. de la aldea de Moralejos, y que tradicionalmente siempre había estado atribuido por los lugareños a pueblos como los Iberos, fenicios e incluso a la edad de bronce. Lo cierto es que sus restos, mal conservados y poco estudiados, aun esconden su verdadera procedencia, aunque la hipótesis más plausible es que debían proceder de un poblado tardoromano, dados los numerosos restos de esta naturaleza presentes en las cercanías.
Sin lugar a dudas, es con el Pueblo islámico cuando Segura, o Saqura como se llamo en aquel entonces, vivió su época más dorada al ser plaza fuerte de la zona, aunque también en estos años se vivió la época más convulsa de la región. Fueron precisamente los walíes quienes fortificarían Segura de la Sierra para defenderla durante el siglo VIII, a lo que hay que sumar que se extiende por la falda de un elevado cerro, lo que la convertía en un lugar casi inexpugnable. Solo durante la reconquista cristiana Segura derivó a reino taifas tras la disolución del califato de Córdoba. A partir de entonces, la Orden de Santiago la convirtió en sede de una encomienda, episodio histórico en el que ha destacado el maestre Rodrigo Manrique, caballero de Santiago y padre del famoso poeta Jorge Manrique…
Segura de la Sierra fue designada Provincia Marítima en el siglo XVIII por orden del rey Fernando VII. La circunstancia no deja de sorprender, pues Segura no tiene salida al mar. Lo que pretendía el monarca era sin embargo dar un impulso a la Marina, pues el potencial naval de España en la época estaba en decadencia. Las tierras jiennenses en las que se enclava Segura eran de gran riqueza forestal, fuente de madera como materia prima, a través del río Segura y Guadalquivir, lo que sin duda benefició el traslado de los troncos hasta Sevilla.
Desde el 2018 está dentro de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, dada si riqueza monumental y paisajística.
Que ver
- CONJUNTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE SEGURA DE LA SIERRA: Medieval y renacentista. Declarado B.I.C., Paraje Pintoresco y Conjunto Histórico-Artístico
- MURALLA URBANA DE SEGURA DE LA SIERRA. Siglos VIII-XVI. Declarado B.I.C.
- BAÑOS ÁRABES Siglos XI-XII
- TORRE DEL AGUA Medieval .Declarado B.I.C.
- CASTILLO DE SEGURA DE LA SIERRA. Siglos XIII-XIV. Declarado B.I.C. y Paraje Pintoresco, cuenta con el centro de interpretación o Espacio Temático: «Territorio Frontera».
- PLAZA DE TOROS Medieval
- CALLE DE LOS CABALLEROS SANTIAGUISTAS .Medieval
- ESCULTURA A JORGE MANRIQUE., en honor al poeta nacido en Segura de la Sierra, autor de las Coplas a la muerte de su padre.
- CASA DE JORGE MANRIQUE Siglo XV
- IGLESIA DE LOS JESUÍTAS Siglo XVI
- AYUNTAMIENTO .Siglo XVI
- LA FUENTE IMPERIAL DE CARLOS V.. Siglo XVI
- IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL COLLADO. Medieval-Siglo XIX
- EL YELMO .Altitud · 1.809 m
- HUECOS DE BAÑARES
- RÍO MADERA
Fiestas
- Jornadas Manriqueñas, desde el 2001, bianual, eruditas, en honor al insgne poeta, a su padre, el maestre, don Rodrigo Manrique y a su madre doña Mencia. Mes de abril.
- Romería de San Isidro, patrón de la pedanía de Cortijos Nuevos. 15 de mayo
- San Vicente Martir, patrón de Segura de la Sierra, 22 de enero
- Festividad de la Virgen del Rosario (3 al 8 de Octubre) y
- Festividad de la Virgen del Pilar (12 de octubre), festejos religiosos en torno a la patronas, corridas de toros, suelta de vaquillas, competiciones de bolos serrano, quizá la modalidad deportiva más antigua con conservada de Andalucía verbena, bailes típicos….
- Festividad de la Virgen del Pilar (12 de octubre).
- Festejos religiosos en torno a la patrona (corridas de toros, competiciones de bolos serranos, quizá la modalidad deportiva más antigua con conservada de Andalucía, verbena, bailes típicos, muestras gastronómicas…)
- Además de todas fiestas tradicionales de nuestras aldeas a lo largo del todo verano.
Eventos
- Música en Segura, festival de delicatesen musicales (mayo y noviembre)
- Festival Internacional del Aire, parapente, cine, actividades deportivas, música y talleres (junio)
- Maratón BTT la Serrana de Segura de la Sierra, (septiembre)
- Programación cultural de verano.
- SEMANA SANTA , Viernes Santo escenificación en vivo.