Contacto

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 1, 23460 Peal de Becerro, Jaén

Teléfono: 953 730 012

Email: ayuntamiento@pealdebecerro.es

Página Web: http://www.pealdebecerro.es/

Facebook: https://www.facebook.com/ayuntamiento.pealdebecerro/

Descripción

Peal de Becerro es un municipio que posee dos enclaves, situándose el principal, donde se asienta la localidad, al oeste de la comarca del Alto Guadalquivir y en terrenos de campiña olivarera. El segundo enclave, al este de la comarca y en plena zona montañosa, pertenece al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Las tierras agrícolas se reparten entre cultivos herbáceos -trigo y cebada- y el olivar en porcentajes parecidos, predominando en las tierras de monte las especies arbóreas forestales. La economía local depende de la agricultura, principalmente, seguida de los transformados metálicos, la construcción y la industria agroalimentaria, especialmente la oleícola y la de derivados cárnicos.

Que ver

  • Torre Mocha
  • Torre del Reloj
  • Acueducto de Hornos
  • Camara Sepulcral de Toya

Fiestas

Como en gran parte de los pueblos españoles, la tradición católica se hace presente en muchas fiestas. De entre las más comunes, la semana santa y las fiestas de Navidad.

Sin embargo, Peal también cuenta con fiestas locales, normalmente relacionadas con los santos típicos del lugar:

  • En honor a la patrona, Nuestra Señora de la Encarnación, se celebran fiestas. Suceden dos semanas al año: La semana previa a la propia festividad, el 25 de marzo, y a mediados de verano, entre el 17 y el 21 de agosto se realizan encierro con reses bravas.
  • En la pedanía de Toya, se lleva a cabo la romería San Marcos, el último domingo de abril. En su transcurso, se traslada a la figura del santo de su ermita al río Toya, donde se le moja, como símbolo de purificación de los campos y los ganados, para que el año sea fructífero.1
  • San Antón: Hogueras en la noche del 16 de enero.
  • La Candelaria: 2 de febrero. La costumbre actual de Peal de Becerro es la de llevar a los niños nacidos y bautizados en el año anterior el día dos de febrero, portando los ciudadanos ofrendas que en este caso son las típicas roscas y las palomitas de pan, que se bendicen y acompañan a la Virgen de la Encarnación. Lo original es justamente que la imagen y el trono en vez de ir adornado con flores y cirios, va adornado con los roscos de la candelaria.

Eventos

  • Festival Iberojoven: Este festival cuenta ya con 6 ediciones, se celebra a finales de marzo-principios de abril y ya cuenta con la colaboración de artistas como Andy y Lucas, Les castizos, Los Aslandticos, Los Rebujitos, Estricnica y muchos más.
  • Feria de Maquinaria Agrícola
  • Carrera de Autos Locos
  • Ruta de la Tapa
  • Flamenco Fusion
  • Festival Ibero Joven