Contacto

Dirección: Paseo Cerrico, 1, 23476 La Iruela, Jaén

Teléfono: 953 72 07 12

Email: lairuela@promojaen.es

Página Web: http://www.lairuela.es/

Facebook: https://www.facebook.com/Ayuntamiento-de-La-Iruela-134211676650131/

Descripción

La Iruela es un municipio situado en el nordeste de la comarca Sierra de Cazorla. En su extremo oeste se concentran las tierras labradas, siendo todo el resto del término municipal área de montaña reforestada con pinares. Esta zona pertenece al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde los encantos naturales son innumerables, tanto por paisaje, como por la riqueza de su flora y fauna. De hecho, La Iruela es la principal entrada al espacio natural protegido más extenso de España. La actividad económica del municipio descansa en dos pilares básicos: el cultivo del olivo y el turismo de naturaleza (contando con 1.733 plazas hoteleras), destacando en un segundo plano la actividad forestal.Como si de un puzzle se tratase, la villa de La Iruela, olivarera y serrana, se compone de numerosas piezas, todas ellas núcleos hospitalarios y privilegiados por su paisaje, gastronomía y tradición. Auténticos reductos de paz que combinan el plateado olivar con los verdes bosques. Se trata de diecisiete pedanías y parajes con nombre propio: Burunchel, El Palomar, El Burrueco, Arroyo Frío, Fontanares, La Estrella, Mortalejos, Tramaya, El Pocico, San Martín, Pasada Barrero, Los Tíscares, Arroyos de Plaza, Juntas de Muriel, Nubla, Don Roque y Cañamares.

  • La Iruela: Levantado en la misma roca y en torno a la fortificación se desarrolla el paisaje urbano típico de La Iruela. Empinadas y estrechas calles, pequeñas casas blancas cubiertas por tejas árabes, balconadas de palos adornadas con macetas, y parras centenarias que se enredan por las fachadas y patios de sus casas.Se presenta como un magnífico balcón natural, desde donde la vista se pierde entre un paisaje de olivos y fértiles campos regados por el Guadalquivir, los blancos pueblos de la campiña y los verdes y brillantes bosques de pinos.
  • Burunchel: Pedanía olivarera y situada a tan sólo siete kilómetros de La Iruela, Burunchel cuenta con una privilegiada situación cono centro estratégico para quienes decidan visitar tanto el parque natural como para quienes deseen conocer la comarca Sierra de Cazorla
  • Arroyo Frio: A veintidós kilómetros de La Iruela, en el mismo corazón de la Sierra y situada en el Valle del Guadalquivir, se encuentra la aldea de Arroyo Frío, principal núcleo turístico del Parque Natural. Su elevada oferta turística propicia estancias agradables en un marco de escenarios y espectáculos naturales sin parangón. Este pujante epicentro turístico es el punto de partida y de llegada para conocer los secretos que esconde el mayor pulmón verde de España.

Que ver

  • Castillo Medieval declarado Conjunto Histórico Artistico
  • Iglesia de Santo Domingo
  • Ermita de San Martín

Fiestas

Tiene La Iruela como santos patronos a:

  • Santo Domingo de Silos, cuya festividad se celebra el 20 de diciembre, y a
  • La Purísima Concepción, que festeja el día 8 del mismo mes,
  • Nuestra Señora de los Desamparados: fiestas de verano, que se llevan a cabo del 27 al 30 de agosto,
  • San Antón, el 17 de enero,
  • El 3 de febrero se celebra San Blas:
  • Romería de San Martín y la Virgen del Rosario que se festeja en San Martín el primer fin de semana del mes de octubre.
  • En Arroyo Frío tienen lugar las fiestas del 13 al 15 de agosto en honor a la Asunción de la Virgen María y en el Palomar el primer domingo de agosto en honor a la Virgen María.
  • Las fiestas de San Julián y la Inmaculada Concepción se celebran en Burunchel del 22 al 25 de agosto.
  • Un rico ritual se llevaba a cabo hasta culminado el primer tercio del siglo XX en la Semana Santa con el llamado Misterio de La Iruela.

Eventos

  • Maraton BTT Arroyo Frio
  • Ultra Maraton BTT La Iruela
  • Festival Flamenco Piedra y Luna