Contacto

Dirección: Paseo de la Constitución, 1, 23280 Beas de Segura, Jaén

Teléfono: 953 424 000

Email: aytobeas@yahoo.es

Página Web: http://www.beasdesegura.es/

Facebook: https://www.facebook.com/AyuntamientoBeasdeSegura

Descripción

Beas de Segura es un municipio de la provincia de Jaén (España), perteneciente a la Sierra de Segura. En 2014 contaba con 5.542 habitantes (INE). Parte de su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Pertenecen también al municipio las pedanías de Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Cazona, Los Santiagos, Cortijo de las Piedras y Prados de Armijo entre otras. Arroyo del Ojanco también pertenecía a este municipio, hasta su segregación en 2001.

Beas de Segura es un pueblo hermanado con la localidad de Fontvieille (Francia) y con Roses (Girona).Es el municipio más habitado de la Comarca de la Sierra de Segura, también una de las puertas de entrada al Parque Natural por la carretera A-314 (Segura-Cortijos Nuevos), una vez abandonada la Nacional 322 (Crta.Córdoba-Valencia).

Beas es un puente que enlaza el Campo de Montiel con el Alto Guadalquivir y paso obligado de la Baja Andalucía al Levante. Su nombre proviene del término latino Veha que significa camino o vía, por encontrarse en el cruce de tres vías romanas que se dirigían a la Sierra, al Levante y al Condado. Lo atraviesa el Río Beas.

Tiene 35 yacimientos arqueológicos en su término los que dan prueba de su historia. En el casco urbano nos encontraremos con arquitectura medieval, historicista de finales del XIX, etc. Beas de Segura también tiene aldeas que son una delicia para el visitante.

Que ver

  • Puente Mocho  siglos II y III
  • Convento de las Carmelitas Descalzas de San José del Salvador. Siglos XV al XVIII. Declarado B.I.C.
  • Reliquias de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Siglo XVI
  • Museo de la Villa Vieja
  • Museo de Artes y Costumbres populares
  • Museo de Humor Gráfico
  • Museo de la Hermandad de San Marcos.
  • Esculturas de Unghetti. Siglo XX.
  • Ruta de Santa Teresa de Jesús
  • Ruta de San Juan de la Cruz
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción siglo XV
  • Fachada del antiguo Juzgado. Siglo XVI.  Parque de Valparaiso

Fiestas

Las Fiestas populares del municipio, que completa la programación cultural y deportiva para el tiempo de ocio, son:

  • Fiesta en honor a La Virgen de la Paz el 24 de Enero, famosa por sus luminarias y canciones populares.
  • Fiestas de San Marcos son denominadas de Interes Turistico Nacional, donde se dan las mayores concentraciones de gentes de todos los lugares de España, y vuelven los lugareños que por motivos de trabajo dejaron el pueblo.
  • Durante el mes de Mayo algunos barrios de la parte antigua engalanan sus calles con Cruces de Mayo, el grupo folcórico Natao de Beas visita estas cruces para cantar los famosos «Mayos» entre otras canciones del folclore tradicional Serrano.
  • Feria del 17 al 20 de Septiembre, conocida feria de ganado.

Eventos

  • Biosegura, festival de cine, medio ambiente y mundo rural  enlace